Advertisement

FALLO JUDICIAL RECONOCE A BEÉLE COMO VÍCTIMA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

En una decisión que ha resonado en la opinión pública y los principales medios de comunicación, la justicia colombiana ha reconocido al artista urbano Brandon de Jesús López Orozco, conocido como Beéle, como víctima de violencia intrafamiliar por parte de su exesposa, Camila Andrea Rodríguez Ascanio.

Tras un largo proceso en los tribunales, la Comisaría de Familia Comuna Dieciséis de Medellín emitió un fallo en el que se detallan múltiples formas de maltrato. Según documentos judiciales y reportes de la prensa, se determinó que Beéle fue objeto de violencia física, psicológica, económica y emocional durante su relación con Rodríguez Ascanio, quien es conocida artísticamente como Cara Rodríguez.

El fallo, que ha sido difundido por varios medios de comunicación, no solo reconoce al artista como víctima, sino que también establece una serie de medidas de protección a su favor. Entre ellas, se le prohíbe a Cara Rodríguez realizar actos, públicos o privados, que puedan afectar la integridad o el buen nombre del cantante. Además, se le ha ordenado iniciar terapia psicológica para «aprender a manejar sus impulsos y emociones» y se le exige facilitar la comunicación de sus hijos con su padre.

La mediática separación de la pareja, que se formalizó en junio de 2024, estuvo marcada por señalamientos públicos de infidelidad y malos tratos, lo que llevó a un proceso de divorcio y a la judicialización del conflicto. La abogada de Cara Rodríguez ha declarado que el fallo no es definitivo y que ya se han interpuesto recursos de reposición y apelación, argumentando que su defendida no pudo ejercer su defensa técnica de manera adecuada. Por su parte, Cara Rodríguez ha reaccionado a través de sus redes sociales, manifestando su desacuerdo con la decisión judicial.

Hasta el momento, Beéle no ha emitido una declaración pública oficial sobre el fallo. Sin embargo, el caso ha generado un debate importante sobre la visibilización de la violencia intrafamiliar en figuras públicas y refuerza el marco legal que busca proteger a las víctimas en Colombia, independientemente de su género. Este fallo subraya la importancia de escuchar ambas caras de la historia y destaca que la violencia intrafamiliar puede afectar a cualquier persona.