Hoy, Venezuela y la Iglesia Católica universal viven una jornada histórica de profunda fe y júbilo. En una solemne ceremonia presidida por Su Santidad, el Papa León XIV, en la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, el Doctor José Gregorio Hernández Cisneros y la Madre Carmen Rendiles Martínez han sido elevados a la gloria de los altares, convirtiéndose oficialmente en los primeros santos venezolanos.
La Eucaristía de Canonización comenzó puntualmente a las 10:00 a.m. (Hora de Roma), congregando a miles de fieles, peregrinos y una importante delegación eclesiástica y civil venezolana. En Venezuela, la misa fue seguida en vivo a las 4:00 a.m. (Hora de Venezuela), con multitudinarias vigilias de oración en diversas diócesis y parroquias del país.

Los Nuevos Santos Venezolanos: Vidas de Servicio y Virtud
San José Gregorio Hernández Cisneros (1864-1919) — El «Médico de los Pobres»
Nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo, José Gregorio Hernández fue un médico, científico y profesor universitario, pionero de la medicina experimental en Venezuela e introductor del microscopio en el país. Su vida fue un testimonio de la caridad cristiana, dedicando su conocimiento a la atención de los más desfavorecidos. Falleció trágicamente el 29 de junio de 1919 en Caracas, tras ser atropellado por un vehículo.
- Proceso a la Santidad:
- Fue declarado Venerable el 16 de enero de 1986 por el Papa San Juan Pablo II.
- Fue Beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas, tras la aprobación del milagro de la curación de la niña Yaxury Solórzano Ortega en marzo de 2017.
- Para la canonización, Su Santidad, el Papa Francisco, en un acto excepcional de su potestad suprema y reconociendo la «veneración generalizada del ‘doctor-santo’ entre los fieles», optó por dispensar el requisito del segundo milagro post-beatificación. La aprobación de su canonización fue anunciada el 25 de febrero de 2025 por el Papa Francisco, antes de ser formalmente decretada para esta fecha por el Papa León XIV.

Santa Carmen Rendiles Martínez (1903-1977) — Fundadora y Maestra de la Fe
Nacida en Caracas el 11 de agosto de 1903, la Madre Carmen Rendiles Martínez fue la fundadora de la Congregación Siervas de Jesús en Venezuela. A pesar de nacer sin su brazo izquierdo, su vida fue un ejemplo de superación, obediencia y servicio inquebrantable a Dios y al prójimo. Falleció el 9 de mayo de 1977.
- Proceso a la Santidad:
- Fue la tercera beata venezolana.
- Fue Beatificada el 16 de junio de 2018, tras la aprobación del milagro de la curación de la médico cirujano Trinette Ascensión, quien sufrió una descarga eléctrica excesivamente potente en 2003, sanando su brazo.
- El 31 de marzo de 2025, el Papa Francisco autorizó la promulgación del decreto relativo a un segundo milagro atribuido a su intercesión, cumpliendo así con el requisito canónico para su canonización.

El Solemne Acto de Canonización en El Vaticano
El proceso de canonización, la fase final para declarar a un beato como santo, siguió los pasos tradicionales de la Iglesia, culminando en esta misa pontifical:
- La Súplica: La ceremonia inició con la petición formal del Cardenal Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos al Santo Padre para que inscribiera a los beatos en el Catálogo de los Santos.
- La Lectura de las Biografías: Se leyeron sendas y breves semblanzas de las vidas del Beato José Gregorio Hernández y la Beata Carmen Rendiles.
- La Proclamación Solemne: El momento culminante se produjo cuando el Papa León XIV, invocando la autoridad apostólica, pronunció la fórmula solemne de canonización, declarando a los beatos santos e inscribiéndolos en el Libro de los Santos de la Iglesia universal.
- Presentación de las Reliquias: Tras la proclamación, las reliquias de los nuevos santos fueron llevadas al altar para su veneración.
- Misa de Acción de Gracias: La liturgia continuó como una Misa de Acción de Gracias, con los nombres de los nuevos santos incluidos en las oraciones de la Iglesia.
La jornada continuará con una Misa de Acción de Gracias en Roma el lunes 20 de octubre, presidida por el Cardenal Pietro Parolin, y una celebración multitudinaria en Caracas el sábado 25 de octubre, víspera de la fiesta litúrgica de San José Gregorio Hernández.












